Xperience-sat

Off Topic => Mascotas => Mensaje iniciado por: monica en Abril 23, 2025, 07:50:11 pm

Título: Ácaros en conejos
Publicado por: monica en Abril 23, 2025, 07:50:11 pm
El prurito y las calvas pueden ser los primeros signos de una infestación de ácaros en conejos. En este artículo te explicamos cómo deshacerse de ellos lo antes posible y cómo prevenirlos.

¿Cómo se reconoce una infestación de ácaros en conejos?
Una infestación de ácaros no suele detectarse hasta que el conejo está debilitado por otras circunstancias (p. ej., enfermedades subyacentes). En este momento, los conejos presentan estos síntomas:

Aumento del rascado debido al picor
Caída de pelo
En el caso del ácaro del oído: cabeceo llamativo
Rojeces en la piel y aparición de costras (tiña)
Formación de escamas y engrosamiento de la piel
Adherencia del pelo
Si es el caso, otras infecciones de bacterias u hongos
Según la gravedad y otras enfermedades subyacentes, los conejos pueden presentar mal estado general, mayor cansancio y pérdida de peso.

¿Cómo llegan los ácaros a los conejos?
Estos pequeños parásitos pueden pasar de otros conejos o animales a tu conejo rápidamente. Además, algunos tipos también pueden sobrevivir en objetos fuera del huésped durante varios días.

Habitualmente, los conejos se contagian en tiendas de animales, al cambiar el lecho o con el contacto con otros animales. Cuando hay varios conejos juntos, es probable que todos tengan ácaros.

¿Cómo se diagnostican los ácaros en conejos?
Al inicio de la visita al veterinario, este formula preguntas importantes (anamnesis) sobre el hogar, la alimentación y otras peculiaridades. Una vez examinadas las constantes vitales del conejo (p. ej., temperatura, pulso y frecuencia respiratoria), le inspecciona la piel y el pelo más detenidamente.

Con ayuda de una lupa puede buscar ácaros superficialmente. Estos se ven como puntitos que se mueven en la piel o en los pelos. Si tiene que investigar la presencia de ácaros dentro de la piel, puede realizar un raspado cutáneo. Para ello, raspa un poco de piel con cuidado por medio de una hoja afilada. No te preocupes, porque tu conejo apenas lo notará.

A continuación, el raspado cutáneo se observa bajo el microscopio. Si se detectan ácaros, ya se puede determinar el tipo por las características externas. Esto es muy útil para encontrar una terapia específica.

¿Qué tratamientos existen para una infestación de ácaros?
En general, el tratamiento de los ácaros en conejos no supone ningún problema. Una infestación leve se puede tratar sin la indicación del veterinario con tierra de diatomeas.

Sin embargo, si el conejo presenta otros síntomas, aparte de unas pocas escamas, el veterinario deberá tratarlo con acaricidas. Estos se pueden aplicar de diferentes maneras: con inyecciones, pipetas, champús o pomadas.

Es importante realizar el tratamiento varias veces para matar todos los estadios de desarrollo de los ácaros. Para que la terapia funcione, también hay que limpiar todos los objetos y superficies a fondo y tratarlos con acaricidas. Estos están disponibles, por ejemplo, en forma de espráis.

También se deben aplicar acaricidas al resto de animales del hogar para que no ocurra una nueva infestación tan rápido. Sin embargo, una infestación tratada suele tener un buen pronóstico.

Consejo: en la tienda online de zooplus encontrarás productos para combatir los parásitos.

¿Qué ácaros infestan a los conejos?
Como arácnidos que son, los ácaros tienen ocho patas y miden alrededor de medio milímetro. Se encuentran principalmente sobre la piel de los conejos y dentro de ella. También pueden infestar a perros y gatos. Una vez en el huésped, se alimentan de escamas, pelos y líquido tisular, la linfa.

Se distingue entre diferentes tipos de ácaros según sus características externas y su modo de vida:

Cheyletiella parasitivorax
Este tipo de ácaro es el más común en conejos. Puede vivir sobre la piel y dentro de ella, y solo provoca síntomas graves en casos raros.

Ácaro del oído
Los ácaros del oído (Psoroptes cuniculi) son los causantes de la sarna en conejos auricular. Viven principalmente en los pabellones de las orejas, en el fondo del oído e incluso en el conducto auditivo externo. Si no se trata la infestación de ácaros, estos se pueden distribuir por todo el cuerpo.

Los síntomas típicos que provoca este ácaro son engrosamientos de la piel y costras. En el peor de los casos, pueden causar inflamaciones en el cerebro y fuertes dolores. También pueden provocar la muerte.

Trixacarus caviae
Este ácaro provoca la sarna en conejos. Desde fuera, solo son visibles los machos. Las hembras cavan las capas superiores de la piel de los conejos y ponen los huevos ahí. Estos ácaros también pueden provocar la muerte por dermatitis no tratadas y episodios similares a la epilepsia.

Ácaro de la cosecha
Entre junio y octubre aumentan los casos de conejos infestados por el ácaro de la cosecha (Neotrombicula autumnalis). Se suelen detectar porque provocan prurito y caída del pelo. También pueden causar erupciones cutáneas graves.

¿Cómo puedo prevenir los ácaros en conejos?
Aquí tienes trucos y consejos para prevenir una infestación de ácaros en tus conejos:

Limpia y desinfecta la conejera y los accesorios regularmente (p. ej., con agua hirviendo).
Si quieres tener otro conejo u otros animales domésticos, asegúrate de que el nuevo miembro de la familia no esté infestado.

Cambia el lecho con frecuencia.
Examínales las orejas y el pelo a tus conejos de vez en cuando.
Algunos tipos de ácaros pueden transmitirse a los humanos temporalmente. Por eso, ponte guantes para limpiar y lava la ropa en caliente cuando acabes.